Atlas de ganglios linfáticos a partir de imágenes de TAC publicado en Radiology por Rafael Martínez-Monge, MD et al (1999). Una herramienta útil para el día a día en el estadiaje ganglionar.
Enlace
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Recommendations for cross-sectional imaging in cancer management
Documento publicado en 2006 por The Royal College of Radiologists sobre sus recomendaciones en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes oncológicos para cada tipo de cáncer.
En cada neoplasia maligna encontramos información organizada:
En cada neoplasia maligna encontramos información organizada:
- Background clínico.
- Quién debe ser estudido.
- Objetivos del estadiaje.
- Estadiaje con CT, RM (incluidos protocolos) y PET-TAC
- Seguimiento.
- Consejos.
sábado, 19 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
www.chestdx.com
Sistema informático de ayuda al diagnóstico de la radiografía y TAC de tórax presentado en la RSNA 2009 por Roland Talanow, MD, PhD. A partir de los hallazgos que vamos seleccionando de la lista que se ofrece se genera un diagnóstico diferencial. En el siguiente enlace de chestdx.com es posible realizar una búsqueda libre o seleccionar un diagnóstico concreto de 135 posibles, a partir del diagnóstico se genera una búsqueda automática y una lista de enlaces de Internet relacionados y otra de los últimos artículos publicados sobre el tema.
Enlace
Enlace
viernes, 11 de diciembre de 2009
Robochest: Chest x-ray teaching and interpretation guide
Guía de interpretación de la radiografía de tórax para estudiantes de Medicina. Está organizada como un directorio y editada por Les Folio, DO del Departamento de Radiología y Ciencias Radiológicas de la Escuela de Medicina F. Edward Hebert de la Universidad USUHS (Universidad de los Servicios Uniformados) de EE.UU.
Enlace
Enlace
viernes, 13 de noviembre de 2009
El Quijote de la SERAM
Recientemente la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha cambiado su logo del Quijote por uno nuevo. Se están reuniendo firmas para solicitar la convivencia del nuevo y del viejo logo. Si eres miembro de la SERAM y estás interesado haz clic aquí.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Radiología torácica en Pediatría - Presentaciones Dr. Alan S. Brody
Varias presentaciones del Dr. Alan S. Brody, jefe de Radiología Torácica del Hospital Cincinnati Children's en formado pdf dedicadas a la Radiología Torácica Pediátrica.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Unknown Pediatric Case of the Day
Casos-problema de radiología pedíátrica de la Society for Pediatric Radiology (SPR). El caso queda colgado durante 2 semanas y se aceptan respuestas. También es posible contribuir con casos.
Enlace
Enlace
jueves, 5 de noviembre de 2009
www.xrayrisk.com
Sitio web educativo creado por Mike Hanley, MD, Jay Koonce, MD y Marques Bradshaw, MD, residentes de Radiodiagnóstico de la Medical University of South Carolina, que ofrece informacion a pacientes y personal sanitario sobre el riesgo adicional de padecer cáncer inducido por radiaciones ionizantes utilizadas con fines diagnósticos.
Contiene una calculadora para conocer este riesgo en cada una de las modalidades de diagnóstico por imagen, un apartado de preguntas frecuentes sobre radiaciones ionizantes y un glosario de términos.
Enlace
Contiene una calculadora para conocer este riesgo en cada una de las modalidades de diagnóstico por imagen, un apartado de preguntas frecuentes sobre radiaciones ionizantes y un glosario de términos.
Enlace
martes, 3 de noviembre de 2009
Sociedad Radiológica de Puerto Rico (SRPR-ACR)
Sitio web de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico (SRPR) y de la sección puertorriqueña del Colegio Americano de Radiología (ACR) en la cual se ofrece diversa información para sus asociados.
Enlace
Enlace
Asociación Nicaragüense de Radiología (ANRI)
Sitio web de la Asociación Nicaragüense de Radiología en la que se hace una presentación de la sociedad.
Enlace
Enlace
Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen (SMRI).
Sitio web de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, de la cual ya se hizo una descripción en una anterior entrada del Blog.
Es posible el acceso al órgano oficial de la Sociedad, Anales de Radiología México (hasta el número de octubre-diciembre 2007) previa inscripción gratuita en Imbiomed.
Actualmente también es posible el acceso a los trabajos electrónicos del VIII Curso Anual de Ultrasonido 2009 aquí, la selección de trabajos premiados se encuentra aquí.
En el siguiente enlace se accede al Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, encargado de la certificación de los médicos radiólogos.
Enlace SMRI
Es posible el acceso al órgano oficial de la Sociedad, Anales de Radiología México (hasta el número de octubre-diciembre 2007) previa inscripción gratuita en Imbiomed.
Actualmente también es posible el acceso a los trabajos electrónicos del VIII Curso Anual de Ultrasonido 2009 aquí, la selección de trabajos premiados se encuentra aquí.
En el siguiente enlace se accede al Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, encargado de la certificación de los médicos radiólogos.
Enlace SMRI
Asociación Colombiana de Radiología
Sitio web de la Asociación Colombiana de Radiología (ACR) en la que se ofrece información sobre la sociedad y diverso material de acceso exclusivo para sus asociados (Revista Colombiana de Radiología, Vídeos con material de varios de los Congresos de la ACR.
Hay también una colección de casos aquí, el acceso al diagnóstico final en abierto tan sólo aparece en los casos de 2007.
Es posible el acceso a una selección de artículos de la Revista Colombiana de Radiología.
Enlace
Hay también una colección de casos aquí, el acceso al diagnóstico final en abierto tan sólo aparece en los casos de 2007.
Es posible el acceso a una selección de artículos de la Revista Colombiana de Radiología.
Enlace
jueves, 22 de octubre de 2009
Introduction to Cardiothoracic Imaging
Excelente sitio web de la Universidad de Yale (EE.UU.) dedicado al Diagnóstico por la Imagen Cardiotorácica editado por C. Carl Jaffe,MD y Patrick J. Lynch,MS. Incluye una sección de anatomía, otra de tecnología, hallazgos por imagen y casos.
Enlace
Es posible descargar las excelentes ilustraciones de Patrick J. Lynch para esta web y otras muchas más desde wikimedia. Para su uso gratuito tan sólo hay que hacer referencia al autor y a la fuente de la misma.
Desde aquí gracias a Laura Jiménez por recordarme la web, pensaba que ya la había incluido.
Enlace
Es posible descargar las excelentes ilustraciones de Patrick J. Lynch para esta web y otras muchas más desde wikimedia. Para su uso gratuito tan sólo hay que hacer referencia al autor y a la fuente de la misma.
Desde aquí gracias a Laura Jiménez por recordarme la web, pensaba que ya la había incluido.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Imagenología - Cuba
Sitio web de radiología editado por el Dr. Boris Luis Torres Cuevas, especialista en Imagenología del Hospital Hermanos Ameijeiras en Ciudad de La Habana. Incluye información acerca de la Sociedad Cubana de Imagenología, también enlaces a diversos recursos de Internet y a artículos radiológicos. Es posible acceder libremente a varias presentaciones Powerpoint de 2º Congreso Cubano de Imagenología.
Enlace
Enlace
lunes, 19 de octubre de 2009
UTMB Radiology Main Page
Sitio web del Departamento de Radiologia de la University of Texas Medical Branch (EE.UU.) donde es posible acceder a diversas presentaciones de Radiologia Pediatrica del Dr. Leonard E. Schwischuk bajo online presentations y online exhibits; tambien podemos acceder a varias presentaciones de Radiologia Abdominal bajo el apartado online exhibits (incluida una de RM en abdomen agudo durante el embarazo).
Enlace
Enlace
miércoles, 14 de octubre de 2009
Sociedad Chilena de Radiologia (SOCHRADI)
Sitio web de la Sociedad Chilena de Radiología. Además de información sobre su sociedad y una biblioteca virtual de acceso restringido a sus asociados, ofrece acceso libre a través de Scielo al órgano oficial de la SOCHRADI, la Revista Chilena de Radiología y como invitado a la colección de pósters electrónicos del Congreso Chileno de Radiología 2008.
En la sección Capítulos acceso a varios casos clínico-radiológicos comentados (tórax, mama abdomen y pediatría).
Enlace
En la sección Capítulos acceso a varios casos clínico-radiológicos comentados (tórax, mama abdomen y pediatría).
Enlace
Canadian Association of Radiologists
Sitio web de la Sociedad Canadiense de Radiología (CAR). Presenta las habituales secciones, es de acceso libre un apartado de estándar y otro de guías clínicas. Entre las guías se incluyen una guía de práctica clínica para diagnóstico por la imagen avanzado en cardiología (PET, RM y TAC) y otra sobre nefropatía por contraste.
Enlace
Enlace
jueves, 8 de octubre de 2009
Nuevo gadget en Radiologia en Internet
He cambiado y actualizado el contador de visitas, que me estaba dando problemas. Figura al final de la pagina.
Colégio Brasileiro de Radiologia e Diagnóstico por Imagem
Brasil es el país que presenta los días 7-9 de octubre de 2009 en el 3º Congreso Virtual de Radiología. Más abajo se publica el enlace a la web del Colégio Brasileiro de Radiologia e Diagnóstico por Imagem (CBR). En la web, además de información para sus asociados es posible acceder a través de Scielo Brasil al contenido del órgano científico del CBR, “Radiologia Brasileira”; los artículos aparecen en portugués e inglés.
Enlace
Enlace
martes, 6 de octubre de 2009
Sociedad Boliviana de Radiología
Sitio web de la Sociedad Boliviana de Radiología (SBR). Ofrece información diversa sobre la sociedad. De acceso libre hay varios casos clínicos y varios números de Diagnóstico por Imágenes, que es el órgano de la sociedad.
Enlace
Enlace
jueves, 1 de octubre de 2009
Sociedad Argentina de Radiología
Desde hace tiempo tenía en mente incluir en el blog enlaces a las webs de todas las Sociedades Radiológicas Iberoamericanas, para que todos nos conozcamos un poco mejor. El comienzo del 3º Congreso Virtual de Radiología ha sido el impulso que necesitaba.
Empezamos con la web de la Sociedad Argentina de Radiología, que hoy es el pais que presenta en el 3º Congreso Virtual de Radiología.
No dejen de visitar la página electrónica de la FAARDIT, ya referenciada en "Radiología en Internet", que es la página educativa de la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; excelente portal docente.
Empezamos con la web de la Sociedad Argentina de Radiología, que hoy es el pais que presenta en el 3º Congreso Virtual de Radiología.
No dejen de visitar la página electrónica de la FAARDIT, ya referenciada en "Radiología en Internet", que es la página educativa de la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; excelente portal docente.
3º Congreso Virtual de Radiología
Hoy, 1 de octubre de 2009, comienza el 3º Congreso Virtual de Radiología organizado por el Colegio Interamericano de Radiología (CIR) bajo la modalidad "El CIR visita a los paises miembros". Se incluirán ademas de los contenidos científicos, diversa información de los 14 miembros del CIR:
Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana.
Enlace
Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana.
Enlace
lunes, 28 de septiembre de 2009
Imaging Science Today
Sitio web dedicado a la educación de la ecografía y de la radiología, bajo la dirección del Dr. Vikram S. Dogra del Departamento de Radiología de la Universidad de Rochester (EE.UU.). Podemos encontrar casos-problema, participar en foros, enviar casos para su consulta etc.
Enlace
Enlace
jueves, 24 de septiembre de 2009
Diagnostic Imaging of Child Abuse
Recomendaciones de la American Academy of Pediatrics (AAP) para el diagnostico radiologico del niño maltratado (revision 2009) publicado en PEDIATRICS Vol. 123 No. 5 May 2009, pp. 1430-1435.
Enlace Documento pdf
Enlace Documento pdf
lunes, 14 de septiembre de 2009
COX - Universidad Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main
Sitio web para la educación-e en Radiología del Instituto de Radiología Diagnóstica y Terapéutica del
Hospital Universitario de la Universidad Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main.
En su web se incluye el acceso a su colección de casos del día, en su primera edición COX 1 y en su edición más moderna COX 2, ambas traducción al inglés de la original en alemán.
Además de las colecciones de casos, hay material docente en inglés sobre diversas materias en el siguiente enlace (después hacer clic en los apartados de la columna de la izquierda (Radiology, Anatomy).
En la versión en alemán es donde se despliega realmente todo el material docente (que es mucho) con diversas presentaciones para el propio Departamento de Radiología y para los alumnos de medicina de la Universidad. Un muy buen ejemplo de como sacarle partido a Internet en la Docencia.
Enlace
Hospital Universitario de la Universidad Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main.
En su web se incluye el acceso a su colección de casos del día, en su primera edición COX 1 y en su edición más moderna COX 2, ambas traducción al inglés de la original en alemán.
Además de las colecciones de casos, hay material docente en inglés sobre diversas materias en el siguiente enlace (después hacer clic en los apartados de la columna de la izquierda (Radiology, Anatomy).
En la versión en alemán es donde se despliega realmente todo el material docente (que es mucho) con diversas presentaciones para el propio Departamento de Radiología y para los alumnos de medicina de la Universidad. Un muy buen ejemplo de como sacarle partido a Internet en la Docencia.
Enlace
viernes, 11 de septiembre de 2009
Swansea Radiology Teaching File
Sitio web galés que tiene como objetivo brindar el acceso a diversos recursos radiológicos con clara finalidad docente. Presenta una sección de caso de la semana que actualmente contiene 54 casos-problema y que través del siguiente enlace aparecen organizados por órganos-sistemas. También contiene un módulo docente, todavía con poca información y que presenta un pequeño tutorial sobre la radiología simple de abdomen.
Como peculiaridad presenta una sección de lectura rápida, que actualmente contiene dos colecciones de 30 casos de radiología general cada una con respuestas simples en documento aparte y que entremezcla tanto casos normales como patológicos. Intenta reproducir uno de los apartados del examen para el FRCR británico que también tiene una sección de lectura rápida de casos.
Enlace
Como peculiaridad presenta una sección de lectura rápida, que actualmente contiene dos colecciones de 30 casos de radiología general cada una con respuestas simples en documento aparte y que entremezcla tanto casos normales como patológicos. Intenta reproducir uno de los apartados del examen para el FRCR británico que también tiene una sección de lectura rápida de casos.
Enlace
jueves, 10 de septiembre de 2009
Catálogo SERAM
En la nueva página web de la SERAM está disponible el nuevo catálogo de exploraciones (edición 2009). Herramienta importante para organizar la actividad de un servicio de Radiología.
Enlace
Enlace
lunes, 31 de agosto de 2009
Clasificación TNM - 6ª Edición
En la página web de la AJCC (American Joint Committee on Cancer) es posible acceder de forma libre a la clasificación TNM. Los tumores se encuentran organizados por órganos y sistemas. Los distintos TNM se encuentran en formato Powerpoint. No hay imágenes.
Enlace
Enlace
lunes, 17 de agosto de 2009
Añadido un buscador del Blog
Se ha añadido un buscador de las entradas del Blog.
También puede realizar búsquedas en Internet a partir de las entradas del Blog previa selección de la pestaña "Acceso desde aquí".
También puede realizar búsquedas en Internet a partir de las entradas del Blog previa selección de la pestaña "Acceso desde aquí".
Radiation Biology Syllabus for Diagnostic and Interventional Radiologists - RSNA
Syllabus sobre Radiobiología en formato pdf de 35 páginas publicado en 2007 por la RSNA y de acceso libre. En la primera parte se presentan 91 preguntas de respuesta múltiple relacionadas con los efectos de la radiación, radioprotección, resonancia magnética y ecografía. En la segunda parte se presentan las repuestas y en la tercera se explican. Concluye con una cuarta parte de referencias bibliográficas.
Enlace
Enlace
jueves, 13 de agosto de 2009
PediatricImaging - UCLA Radiology
Interesante iniciativa del Departamento de Radiología de UCLA que comenzó en Enero de 2009 y que consiste en la creación de un Wiki para intercambiar, comentar y discutir casos de radiología pediátrica.
Enlace
También publican el vodcast "UCLA Radiology" al cual es posible suscribirse (p.ej. a través de ITunes), las instrucciones para hacerlo aparecen en la página principal del wiki. Su primer vodcast dedicado a "Tubos y catéteres neonatales" lo podemos visualizar aquí
Enlace
También publican el vodcast "UCLA Radiology" al cual es posible suscribirse (p.ej. a través de ITunes), las instrucciones para hacerlo aparecen en la página principal del wiki. Su primer vodcast dedicado a "Tubos y catéteres neonatales" lo podemos visualizar aquí
martes, 11 de agosto de 2009
GO RAD
GO RAD es un programa educativo de la Sociedad Internacional de Radiología (ISR) en cooperación con varias de las principales revistas de Radiología. Su objetivo es ofrecer a paises en vías de desarrollo el acceso libre a artículos seleccionados por su valor educativo de publicación reciente.
Enlace
Enlace
viernes, 17 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
www.RECIST.com
RECIST es el acrónimo utilizado para Response Evaluation Criteria In Solid Tumors y consiste en una serie de reglas que definen si un paciente responde, se mantiene estable o progresa durante un tratamiento oncológico.
Este sitio web ha sido creado por Perceptive Informatics y en él enseña a utilizar RECIST 1.1 (publicado en 2009) y lo compara con la versión previa RECIST 1.0. (publicado en 2000).
Enlace
Una referencia rápida a RECIST 1.1 se encuentra aquí (formato pdf).
Este sitio web ha sido creado por Perceptive Informatics y en él enseña a utilizar RECIST 1.1 (publicado en 2009) y lo compara con la versión previa RECIST 1.0. (publicado en 2000).
Enlace
Una referencia rápida a RECIST 1.1 se encuentra aquí (formato pdf).
jueves, 9 de julio de 2009
Iowa Neuroradiology Library
Colección de casos de Neurorradiología creado por Brad Davis, MD y mantenido actualmente por Edward Aul, del Departamento de Neurología de la University of Iowa Hospitals and Clinics (EE.UU.).
Contiene alrededor de 200 casos. Fue diseñada originalmente para la formación de los médicos residentes de Neurología en respuesta a las recomendaciones de la American Academy of Neurology.
Esta organizado por patologías. No en todos los casos hay explicación del caso.
Enlace
Contiene alrededor de 200 casos. Fue diseñada originalmente para la formación de los médicos residentes de Neurología en respuesta a las recomendaciones de la American Academy of Neurology.
Esta organizado por patologías. No en todos los casos hay explicación del caso.
Enlace
lunes, 6 de julio de 2009
Embarazo e irradiación médica - ICRP
jueves, 2 de julio de 2009
Thoracic Imaging Case of the Week - VCU Health System
Interesante colección de casos de la semana de la Sección de Radiología Torácica de la Virginia Commonwealth University (VCU), extensamente comentados, y en la que se invita a enviar la solución por correo-e. En la actualidad todavía incluye pocos casos. Hace unos años esta misma sección publicó durante varios años una colección muy interesante de casos de radiología torácica a la que ya no es posible acceder al completo, pueden consultarse varios de estos casos en el siguiente enlace (en muchos faltan las imágenes, una pena).
Enlace
Enlace
jueves, 18 de junio de 2009
Eurorad - Acceso libre temporal
Eurorad es la colección de casos de la Sociedad Europea de Radiología de acceso exclusivo para sus socios. Hasta mitad de septiembre de 2009 se permite el acceso libre a sus algo más de 3.000 casos. También se encuentra incluida en la base de datos del buscador ARRS Goldminer.
miércoles, 17 de junio de 2009
¿Es posible utilizar una máquina de RM como un instrumento musical?
La respuesta es sí, para comprobarlo podéis visitar este enlace, donde podréis escuchar "The Entertainer" de Scott Joplin. En este otro enlace tenéis una lista de varias composiciones para RM. Todas las composiciones están realizadas por James Wilson, DPhil Physics Student in Functional MRI of the Brain de la Universidad de Oxford en Reino Unido.
¿Cómo es que un aparato de RM puede hacer esto? En realidad lo que ha pasado es que se ha programado la máquina para que los sonidos que se producen en una secuencia de pulso al activar los campos magnéticos de los gradientes y los pulsos de radiofrecuencia suenen como música (variando su frecuencia, intensidad y duración normal).
Esta referencia la he obtenido del excelente libro de Michael L. Lipton "Totally Accesible MRI" (un libro que hace la física de la RM realmente comprensible).
Donald W McRobbie, uno de los autores de "MRI. From Picture to Proton", Head of Radiological and MRI Physics del Hammersmith Hospital, Senior Lecturer in Imaging en el Imperial College London, y que además de todo esto es un consumado guitarrista, es probablemente el único al que se la ha ocurrido conectar su guitarra a un aparato de RM y usarlo de amplificador y altavoz. En este web tenéis dos de sus intepretaciones, con un Picker 0.5T y un Siemens 1.5T Vision.
¿Cómo es que un aparato de RM puede hacer esto? En realidad lo que ha pasado es que se ha programado la máquina para que los sonidos que se producen en una secuencia de pulso al activar los campos magnéticos de los gradientes y los pulsos de radiofrecuencia suenen como música (variando su frecuencia, intensidad y duración normal).
Esta referencia la he obtenido del excelente libro de Michael L. Lipton "Totally Accesible MRI" (un libro que hace la física de la RM realmente comprensible).
Donald W McRobbie, uno de los autores de "MRI. From Picture to Proton", Head of Radiological and MRI Physics del Hammersmith Hospital, Senior Lecturer in Imaging en el Imperial College London, y que además de todo esto es un consumado guitarrista, es probablemente el único al que se la ha ocurrido conectar su guitarra a un aparato de RM y usarlo de amplificador y altavoz. En este web tenéis dos de sus intepretaciones, con un Picker 0.5T y un Siemens 1.5T Vision.
MSK-Imaging
Libro de texto en línea de diagnóstico por la imagen en ortopedia y reumatología. Advierto que el texto no está completo, pero lo publicado merece la pena.
Enlace
Enlace
martes, 9 de junio de 2009
The Spanish Corner
Gracias a la iniciativa del Prof. Francisco Sendra, de la Universidad de Málaga, Se ha creado dentro de la comunidad virtual radiolopolis el Spanish Corner en la que se invita a participar a todos los miembros de radiolopolis interesados en redes sociales, españoles o que hablen español. Inicialmente los objetivos son el intercambio de noticias e información, o cualquier tema de interés que se proponga.
Me tomo la libertad de hacer mías las palabras del Prof. Sendra y de invitaros a formar parte de esta comunidad que acaba de nacer hace unos pocos días.
Enlace a radiolopolis, para acceder al Spanish Corner seguir la línea Groups>Browse all groups>The Spanish Corner.
El alta en radiolopolis es gratuita.
Me tomo la libertad de hacer mías las palabras del Prof. Sendra y de invitaros a formar parte de esta comunidad que acaba de nacer hace unos pocos días.
Enlace a radiolopolis, para acceder al Spanish Corner seguir la línea Groups>Browse all groups>The Spanish Corner.
El alta en radiolopolis es gratuita.
lunes, 8 de junio de 2009
Applied Radiology
Revista de acceso gratuito previa suscripción. Contiene artículos que pueden leerse en línea y también descargarse en pdf. Presenta un apartado de casos clínicos llamado "Clinical Quizzes".
Enlace
Enlace
viernes, 5 de junio de 2009
Atlas of Early Gastric Cancer
Atlas de radiología en línea del Departamento de Radiología de la Universidad de Tokushima (Japón) sobre casos de cáncer gástrico precoz detectados con estudios baritados.
Enlace
Enlace
lunes, 25 de mayo de 2009
Revista Chilena de Radiología
Sitio web de la Revista Chilena de Radiología, órgano oficial de la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI). Los artículos son de acceso libre a través de SciELO (Scientific Library On Line).
El enlace es una sugerencia de Ignacio Lete Achirica, de Santiago de Compostela (España). Gracias, Ignacio.
Enlace
El enlace es una sugerencia de Ignacio Lete Achirica, de Santiago de Compostela (España). Gracias, Ignacio.
Enlace
domingo, 24 de mayo de 2009
Gastrointestinal x-ray atlas
Atlas radiológico en línea de patología gastrointestinal del Department of Radiologic Technology, School of Health Sciences de la Universidad de Tokushima (Japón), creado por Junji Ueno, MD, PhD. Incluye estudios baritados de enfermedades de esófago, estómago, duodeno, intestino delgado y grueso.
Este es uno de los pocos ejemplos de estudios baritados de patología gastrointestinal que existen actualmente en Internet.
Enlace
Este es uno de los pocos ejemplos de estudios baritados de patología gastrointestinal que existen actualmente en Internet.
Enlace
viernes, 15 de mayo de 2009
Conferencias en línea del Simposium sobre TAC Multicorte de ECR 2009
En el sitio web MDCT.net es posible acceder a cuatro nuevas conferencias en línea relacionadas con la administración de contraste en el TAC Multicorte y relacionadas con la minimización de la nefropatía inducida por medios de contraste y la optimización de los estudios en función de los factores que intervienen (paciente, máquina y contraste):
- Patients with chronic kidney disease. Minimising the risk of contrast-induced nephropathy - SK Morcos
- Optimising Contrast Enhancement in CT - Patient Factors - T. Albrecht
- Optimising Contrast Enhancement in CT - Scanner Variables - M. Prokop
- Optimising Contrast Enhancement in CT - Contrast Variables - C. Catalano
Se encuentra en el apartado de e-lectures > by Symposium > ECR 2009 > Session I
miércoles, 6 de mayo de 2009
Physics Teaching File for Radiology Residents - Upstate Medical University
En esta web pueden encontrarse imágenes, figuras y descripciones relacionados con diversos temas de la física de la radiología. Ha sido construida con apoyo de la RSNA por profesores muy reconocidos en EE.UU. Walter Huda, Ph.D. (Medical University of South Carolina), J. Anthony Seibert, Ph.D. (University of California Davis), Kent Ogden, Ph.D. (Upstate Medical University) y Eric Gingold, Ph.D. (Thomas Jefferson University), con la contribución de Ralph Schaetzing, Ph.D.
El enlace ha sido propuesto por Ignacio Lete, de Santiago de Compostela.
Enlace
El enlace ha sido propuesto por Ignacio Lete, de Santiago de Compostela.
Enlace
lunes, 4 de mayo de 2009
Think Anatomy
Sitio web donde se pueden encontrar gran cantidad de recursos para aprender anatomía, está pensado para estudiantes de medicina, aunque puede ser muy útil a cualquiera interesado en la anatomía. Son interesantes las ilustraciones y muy divertidos los interactivos
jueves, 30 de abril de 2009
Diagnostic Imaging Pathways
Herramienta para la toma de decisiones clínicas y para la docencia en Radiología del Gobierno de Western Australia y con apoyo del Royal Australian and New Zealand College of Radiologists. El objetivo de esta herramienta es ajustar las modalidades diagnósticas al problema clínico.
Contiene multitud de algoritmos para selección de modalidad diagnóstica según el contexto clínico en el apartado Imaging Pathways, el algoritmo puede también descargarse en PDF.
En el apartado Overview hay información genérica sobre contrastes yodado, gadolinio, radiología en el embarazo, etc.
Enlace
Contiene multitud de algoritmos para selección de modalidad diagnóstica según el contexto clínico en el apartado Imaging Pathways, el algoritmo puede también descargarse en PDF.
En el apartado Overview hay información genérica sobre contrastes yodado, gadolinio, radiología en el embarazo, etc.
Enlace
lunes, 27 de abril de 2009
Agradecimiento a los Radiólogos de la Región Centro
Desde aquí quiero agradecer a la Junta Directiva de la Asociación de Radiólogos de la Región Centro (ARC) la invitación a participar en la "I Aula Radiológica para Residentes de Primer Año" con una conferencia-taller sobre Recursos Radiológicos en Internet. La charla tuvo lugar el sábado 25 de abril en la Hospederia de Monfragüe (Cáceres) y resulto muy entretenida. Fue un placer compartir unos días con los compañeros radiólogos de la ARC y con sus residentes.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
viernes, 24 de abril de 2009
AJNR - Case of the Week Archive
Colección de los casos de la semana del AJNR (American Journal of Neuroradiology) de libre acceso y que reune todos los casos publicados desde Octubre del 2007. Se muestran varias imágenes y una mínima información clínica, al hacer clic sobre the answer para ver la respuesta aparece el diagnóstico junto con puntos clave de la patología que se trate y varias referencias bibliográficas. Los casos se pueden consultar por fecha de aparición o por diagnóstico.
Enlace
Enlace
jueves, 16 de abril de 2009
Curso Virtual de Cardio-Imágenes 2009
El próximo 27 de abril de 2009 comienza el Curso Virtual de Cardio-Imágenes 2009 organizado por Radiologiavirtual.org y que se desarrollará durante abril-mayo. Se invita a la participación con envío de casos de cardio-imágenes y se explica cómo enviarlos. Para un listado completo de las conferencias hacer clic aquí y se descargará el archivo pdf.
Enlace
Enlace
miércoles, 15 de abril de 2009
Atlas of Human Anatomy in Cross Section
Sitio web que forma parte de Anatomy Atlases mantenido por los profesores Bergman, Jew y Afifi y el fotógrafo Paul C Reimann de la Universidad de Iowa (EE.UU.). Incluye un atlas de cortes axiales de cadáver y un apéndice interesante de anatomía topográfica del tórax y abdomen.
La reseña a esta dirección web la ha proporcionado Ignacio Lete, de Santiago de Compostela.
Desde aquí gracias.
Enlace
La reseña a esta dirección web la ha proporcionado Ignacio Lete, de Santiago de Compostela.
Desde aquí gracias.
Enlace
viernes, 3 de abril de 2009
The Radiology Assistant - Mediastinal Lymph Nodes Station
Artículo de Radiology Assistant sobre las estaciones ganglionares mediastínicas. Los diagramas son de alta calidad y se acompañan de imágenes de TAC.
Enlace
Enlace
miércoles, 1 de abril de 2009
2º Congreso Virtual de la Sociedad Internacional de Radiología
Hoy 1 de abril comienza el 2º Congreso Virtual de la ISR. El programa completo de las conferencias virtuales se encuentra aquí. Para poder acceder a los materiales hay que darse de alta en su web.
lunes, 30 de marzo de 2009
Interventional Radiology - Consent Forms - UPHS
Consentimientos informados de Radiología Intervencionista de la University of Pennsylvania Health System. Disponibles en formato pdf para su descarga.
lunes, 16 de marzo de 2009
Radiolopolis
Radiolopolis es una comunidad radiológica virtual cuyo administrador es Roland Talanow, MD, PhD de la Cleveland Clinic Foundation (EE.UU.) y cuyo objetivo es crear un lugar común de encuentro para compartir conocimientos relacionados con la práctica, la enseñanza y la investigación en Radiología. Incluye diversos apartados: foros de discusión, tutoriales, etc.
Enlace
Enlace
martes, 10 de marzo de 2009
II Congreso Virtual de la Sociedad Internacional de Radiología
Durante el mes de abril de 2009 se va a desarrollar el II Congreso Virtual de la Sociedad Internacional de Radiología (ISR) que contará con 40 presentaciones en línea de prestigiosos profesores, también habrá posters electrónicos y casos clínicos. Para acceder a los contenidos hay que realizar la inscripción que es gratuita.
Enlace
Tan sólo recordar que desde el mismo enlace es posible acceder al contenido del I Congreso Virtual de la IRS.
Enlace
Tan sólo recordar que desde el mismo enlace es posible acceder al contenido del I Congreso Virtual de la IRS.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Artroimagen
Interesante iniciativa desarrollada desde Barcelona (España) por los doctores Pere Barceló (Jefe de Reumatología del Hospital Universitari Vall d'Hebron), Enric Cáceres (Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital del Mar) y Xavier Alzaga (reumatólogo del Hospital Universitari Vall d'Hebron), en colaboración con Pfizer y puesta en marcha recientemente.
Esta web contiene un banco de imágenes clínicas y radiológicas de patología osteoarticular para el aprendizaje médico de pregrado y también un sistema de ayuda al diagnóstico para médicos ya formados.
Para visualizar las imágenes no es necesario estar dado de alta, aunque sí es necesario si queremos valorar los casos y hacer comentarios.
Existe un buscador sencillo y un buscador avanzado que permite filtrar los casos. En cuanto a imágenes radiológicas podemos seleccionar casos por modalidad de imagen y cruzarlo con región anatómica.
El conocimiento de esta web nos ha llegado a través del doctor Jordi Català Forteza, radiólogo del Hospital General de L'Hospitalet (Barcelona). Desde aquí gracias.
Enlace
Esta web contiene un banco de imágenes clínicas y radiológicas de patología osteoarticular para el aprendizaje médico de pregrado y también un sistema de ayuda al diagnóstico para médicos ya formados.
Para visualizar las imágenes no es necesario estar dado de alta, aunque sí es necesario si queremos valorar los casos y hacer comentarios.
Existe un buscador sencillo y un buscador avanzado que permite filtrar los casos. En cuanto a imágenes radiológicas podemos seleccionar casos por modalidad de imagen y cruzarlo con región anatómica.
El conocimiento de esta web nos ha llegado a través del doctor Jordi Català Forteza, radiólogo del Hospital General de L'Hospitalet (Barcelona). Desde aquí gracias.
Enlace
martes, 3 de marzo de 2009
Image gently - Radioprotección en Radiología Pediátrica
Sitio web creado por la Alianza para la Protección Radiológica en Radiología Pediátrica (Alliance for Radiation Safety in Pediatric Imaging) para la campaña Image gently. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a los profesionales en la reducción de dosis cuando se realizan estudios radiológicos en niños.
La Alianza surgió dentro de la Society for Pediatric Radiology (SPR) y actualmente forman parte de ella la Sociedad Europea de Radiología Pediátrica (ESPR) y la Sociedad Latino Americana de Radiología Pediátrica (SLARP).
El material informativo está disponible en inglés, aunque se está traduciendo entre otras lenguas al español.
En la web hay mucha información sobre como desarrollar protocolos etc.
Enlace
La Alianza surgió dentro de la Society for Pediatric Radiology (SPR) y actualmente forman parte de ella la Sociedad Europea de Radiología Pediátrica (ESPR) y la Sociedad Latino Americana de Radiología Pediátrica (SLARP).
El material informativo está disponible en inglés, aunque se está traduciendo entre otras lenguas al español.
En la web hay mucha información sobre como desarrollar protocolos etc.
Enlace
martes, 10 de febrero de 2009
Everything You Wanted to Know About Contrast, But Were Afraid to Ask
Tutorial desarrollado en el Departamento de Radiología de la Universidad Johns Hopkins por Elliot K. Fishman et al y que contiene gran cantidad de información de interés relacionada con el empleo de contrastes iv y orales en TAC. Presentado en RSNA 2008.
Enlace
En CTisUs también es posible acceder a otra presentación de Elliot K. Fishman sobre contraste oral en TAC.
Enlace
En CTisUs también es posible acceder a otra presentación de Elliot K. Fishman sobre contraste oral en TAC.
jueves, 5 de febrero de 2009
Whonamedit
Hasta hoy siempre que veía una interposición hepato-diafragmática del colon o síndrome de Chilaiditi me preguntaba quién fué ese señor y cómo se escribía realmente su nombre. El sitio web whonamedit ha respondido a estas dos preguntas. Desde aquí, gracias, me picaba la curiosidad.
Whonamedit es un curioso sitio web publicado y mantenido por el historiador de la medicina noruego Ole Daniel Enersen que contiene un gran colección de epónimos médicos, y dónde podemos encontrar quién fué Adamkiewicz o Baker, entre otros muchos ilustres personajes de la historia de la medicina.
Enlace
Whonamedit es un curioso sitio web publicado y mantenido por el historiador de la medicina noruego Ole Daniel Enersen que contiene un gran colección de epónimos médicos, y dónde podemos encontrar quién fué Adamkiewicz o Baker, entre otros muchos ilustres personajes de la historia de la medicina.
Enlace
miércoles, 4 de febrero de 2009
Flying Objects!
Presentación contenida en la web de SimplyPhysics en la que se muestran diversos accidentes que pueden producirse dentro de una sala de resonancia magnética cuando entramos objetos metálicos.
Enlace
Enlace
miércoles, 28 de enero de 2009
Radiopaedia
lunes, 26 de enero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
Neuroradiology Portal
Sitio web creado por Jawad Tasay en el que se recogen diversos recursos de neurorradiología: presentaciones didácticas, presentaciones de casos, artículos y esquemas, diagnósticos diferenciales, etc.
Enlace
Enlace
miércoles, 21 de enero de 2009
Instant Anatomy
Sitio web creado por el Dr. Robert Whitaker, cirujano pediátrico retirado que actualmente enseña anatomía topográfica a estudiantes de medicina de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y a residentes de cirugía y radiología.
La web contiene numerosos esquemas anatómicos muy didácticos. También edita podcasts de anatomía.
Enlace
La web contiene numerosos esquemas anatómicos muy didácticos. También edita podcasts de anatomía.
Enlace
lunes, 12 de enero de 2009
Podcast de Radiology
La revista Radiology ofrece en su página web un podcast mensual en el que se comentan diversos artículos de interés aparecidos en el último número como complemento al texto escrito, y en el que también se entrevista a los autores principales. Para un lista de los artículos comentados en el número de enero hacer clic aquí y para oir el podcast hacer clic aquí.
viernes, 9 de enero de 2009
Diagnóstico por la Imagen en Epilepsia
Capítulo 3 del libro "The Epilepsies. Seizures, Syndromes and Management" de CP Panayiotopoulos, dedicado al diagnóstico por la imagen en la epilepsia. Es de acceso libre a través de NCBI Bookshelf.
Enlace
Enlace
jueves, 8 de enero de 2009
Atlas de anatomía en línea Eycleshymer & Schoemaker
Atlas de anatomía en línea que contiene imágenes del libro de los profesores de la Universidad de San Louis (EE.UU.) AC Eycleshymer y DM Schoemaker.
Enlace
Enlace
miércoles, 7 de enero de 2009
RAAViewer - Human Anatomy Atlas
Atlas de anatomía gratuito para Mac y PC que muestra imágenes anatómicas de interés para radiólogos y otros profesionales de la medicina. Es un trabajo en desarrollo al que se irán sumando más módulos para crear un atlas anatómico radiológico de referencia.
Enlace
Descarga del atlas
Enlace
Descarga del atlas
A empezar el año con una sonrisa
Hola a todos, ya estamos de nuevo en marcha. Y para empezar 2009 nada mejor que hacerlo con humor, una viñeta de la Forgesteca de la revista JANO.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)